lunes, 7 de noviembre de 2011

Ingeniero para el acceso universal

Mi "ticnologo" favorito es el ingeniero para el acceso universal.

Se trata de un ingeniero especialista en favorecer y potenciar el acceso a las TIC desde cualquier lugar del mundo. Por lo tanto, además de los conocimientos técnicos y específicos como ingeniero, también dispone de una mentalidad globalmente abierta a la universalidad de las nuevas tecnologías. 
En resumen, estos ingenieros trabajan para que todas las personas accedan a los servicios básicos de comunicación e información. Por tanto tienen en cuenta el desnivel en materia de tecnología e información, y las desigualdades entre los distintos países.
Funciones y tareas principales
Las funciones y tareas principales de estos ingenieros son:
1. Conectividad: Aumentar el numero de personas con acceso a las redes, optando por la alternativa tecnológica mas APROPIADA a cada contexto (cable de pares, fibra óptica, radio enlaces, telefonía móvil, satélites, microondas, etc)
2. Comunidad: Dar prioridad al acceso comunitario frente al individual, promoviendo TELECENTROS públicos, correo electrónico, acceso a Internet, servicios de facsímil, servicios de copia, etc.
3. Capacidad: Reforzar la formación para el desarrollo, manejo y gestión de las TIC.
4. Contenido: Los contenidos con un enfoque local son mas importantes que la tecnología.
5. Creatividad: Fomentar la adaptación de las tecnologías a las necesidades de los países y comunidades mas pobres.
6. Colaboración: Las reglas de gestión de Internet deben ser globales y no copadas por los países ricos.
7. Capital: Desarrollar nuevas formas para la financiación de las comunicaciones globales, basadas en las experiencias que han tenido éxito.

Para poder trabajar como ingeniero para el acceso universal deberás estudiar las siguientes titulaciones universitarias:
            • Grado en ingeniería informática.
            • Grado en ingeniería electrónica.
            • Grado en ingenierías de sistemas TIC.
            • Grado de ingeniería multimedia.
            • Grado de ingeniería en organización de las TIC.

              SERGIO CUENCA, 4ºA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario